Sarah Records | es

Sarah Records fue una discográfica independiente del Reino Unido, activa entre 1987 y 1995,[1] reconocida por sus discos de pop twee.

La discográfica fue fundada en Bristol en 1987 por Clare Wadd y Matt Haynes, y se originó a partir de la escena del fanzine de esos años, luego de que Haynes hubiera editado Are You Scared To Get Happy?,[2] y Wadd Kvatch. Ambos fanzines incluían flexidiscs de regalo -de hecho, AYSTGH había formado parte de la organización Sha-la-la, una discográfica abocada solamente a la producción de flexidiscs. Varios lanzamientos de Sarah Records fueron fanzines y flexidiscs, como si esto recapitulara, de mejor modo que los singles de 12" y los discos, el concepto de la discográfica.[2]

Se veía con frecuencia a Sarah Records enclaustrada en la sensibilidad del indie-pop ruidoso de C86, a pesar de que la escena do-it-yourself de fines de los sesenta, y las autogestionadas, aunque elegantes y creativas, discográficas como Postcard Records, Factory y Creation, sumadas a la cultura fanzine de mediados de los ochenta fueron sus grandes influencias. Interrumpió su trabajo con There and Back Again Lane, el centésimo lanzamiento dentro de la serie del catalógo principal -un cuadernillo que relataba la historia de la discográfica, junto con un cd de canciones representativas. Publicidades a media página tituladas "Un día para destruir las cosas" tanto en NME como en Melody Maker destacaron el lanzamiento. "No hacemos bises", proclamaba el aviso; la discográfica mantuvo esta opinión y no produjo más discos. La compañía musical incluyó a las bandas Heavenly, East River Pipe, The Orchids, The Hit Parade, Even As We Speak, Boyracer, Brighter, Blueboy, The Field Mice, Another Sunny Day, Shelley and St. Christopher.

Haynes conformó posteriormente Shinkansen Recordings, en el que varias agrupaciones de Sarah continuaron grabando; actualmente edita un zine, Smoke, dedicado a la escritura y el arte inspirados en Londres.


Notas
1. ^ Wolk, Douglas (Junio 2007). "A User's Guide To Sarah Records". eMusic Magazine. http://www.emusic.com/features/spotlight/284_200706.html. Recuperada el 8 de marzo de 2008.
2. ^ a b Larkin, Colin (1992). The Guinness Who's Who of Indie and New Wave Music. Guinness Publishing. ISBN 0-85112-579-4. .