Madonna | es

8    0

Madonna Louise Veronica Ciccone (Bay City, Míchigan, Estados Unidos; 16 de agosto de 1958) es una cantante, compositora y productora estadounidense de música disco, pop, rock, dance y electrónica principalmente. Entre sus canciones esenciales se encuentran: "Like a Prayer", "Vogue", "Hung Up", "Holiday", "Like a Virgin", "Material Girl", "Papa Don't Preach", "La Isla Bonita", "Express Yourself", "Justify My Love", "Take a Bow", "Frozen", "Ray of Light", "Music", "Die Another Day", "Sorry" y "4 Minutes". Ha trabajado de manera más intermitente como actriz, diseñadora de moda y escritora, y últimamente ha debutado como directora de cine.

Denominada como Reina del Pop, la cantante es un ícono popular internacional de las últimas cuatro décadas, aspecto que incluso sus detractores le reconocen. Es una estrella de rock conocida por reinventar su imagen, por la ambición, innovación y provocación en sus vídeos musicales y espectáculos, y también por sus polémicas personales y por el uso de símbolos políticos, religiosos y sexuales a lo largo de su carrera. Desde sus inicios en 1983, con el lanzamiento de su primer álbum Madonna y hasta su último disco MDNA, ha adquirido y mantiene un asombroso éxito y fama mundial, que ha atravesado distintas generaciones.

La trayectoria de Madonna es un ejemplo del triunfador «hecho a sí mismo», típico de la cultura norteamericana, con sus éxitos, fracasos y reapariciones. De un entorno un tanto gris y conservador, Madonna escapó a Nueva York a finales de los años 70 para dedicarse a la música. Ha logrado múltiples reconocimientos, incluidos 7 premios Grammy de un total de 27 nominaciones. Su afán de superación como artista le condujo a papeles protagonistas en películas como Evita, por la cual ganó el Globo de Oro a la mejor actriz. Pero Madonna también ha conocido momentos difíciles: su carrera en el cine ha sido desigual, y ha sufrido duras críticas, descenso comercial y dificultades personales, que ha superado con renovados bríos.

En el 2000, el Libro Guinness de los Récords publicó que Madonna es la artista femenina más exitosa de todos los tiempos, estimando que las ventas superan los 368,6 millones de álbumes y sencillos vendidos en todo el mundo. Su antigua compañía discográfica, Warner Bros., afirmó ya en 2005 que las ventas mundiales de Madonna exceden los 380 millones de discos, sólo en formato álbum. Sólo se encuentra detrás de The Beatles, Elvis Presley y Michael Jackson en ventas, en la historia de la música.

Es una mujer de negocios bien conocida por su sagacidad comercial y su visión de futuro. El 16 de octubre de 2007, Madonna y la compañía productora y promotora de conciertos "Live Nation Inc." anunciaron un acuerdo que suponía el final para la larga colaboración entre ella y Warner Bros. La nueva empresa promotora de conciertos participa en los discos, giras, merchandising, películas y otros proyectos musicales de la cantante. Bajo los términos del acuerdo propuesto, Madonna, recibirá un cheque de unos 18 millones de dólares al momento de la firma, y un adelanto de unos 17 millones por cada uno de los tres discos que grabe. Una porción de la compensación sería en acciones. Este acuerdo representa para Madonna unos 120 millones de dólares por los próximos 10 años.

Niñes e inicios artísticos:

Madonna nació el 16 de agosto de 1958 en el barrio de Bay City (Detroit, Míchigan), bajo el nombre de Madonna Louise Veronica Ciccone Fortin, hija de un trabajador de origen italiano, Silvio "Tony" Ciccone, y de una ama de casa franco-canadiense, Madonna Fortin. La familia se mudó después a Rochester Hills, localidad que algunos mencionan por error como la natal de la cantante.
La infancia de Madonna estuvo marcada por la pérdida de su madre, quien murió cuando ella tenía cinco años de edad a consecuencia de un cáncer de mama. Su padre, dos años después de la muerte de su esposa, se unió sentimentalmente a la niñera de la familia. Madonna tomó como una traición que su padre se casara con la niñera, por lo que nunca acabó de aceptarla y nunca volvió a tener la misma relación con su padre. La relación paterno-filial se enfrió considerablemente. Pero al menos Tony inculcó en todos sus hijos el hábito de estudiar música.
La Madonna adolescente se definió por su carácter algo rebelde, su actitud nunca pasiva y más bien impaciente, y su temprano interés por los ídolos musicales. Bailaba el éxito de Nancy Sinatra, These Boots Are Made for Walkin', subida a las mesas. Ella admitiría que en esos años quería llamar la atención y recobrar el cariño de su padre, que ella creía haber perdido por la irrupción de su madrastra.
Después de varios meses de lecciones de piano, Madonna convenció a su padre para que la dejara tomar clases de ballet, en el cual resultó ser una bailarina nata. Asistió a la escuela superior Rochester Adam High School, donde fue una estudiante de excelentes calificaciones, muy buena en los deportes y miembro del equipo de animadoras. Después de graduarse en la escuela superior en 1976, recibió una beca de baile para la Universidad de Míchigan, donde conoció al maestro de ballet Christopher Flynn. Además de ser el mentor de Madonna en el baile, él le mostró las primeras discotecas de ambiente gay y le aconsejó que probara suerte en el mundo del baile. Su vena artística se disparó y en 1977, gracias al apoyo de Flynn, Madonna abandonó la universidad, tras sólo dos años de asistencia, y se fue a Nueva York para seguir una carrera profesional centrada en la danza. Flynn fallecería años después, víctima del sida, y años más tarde Madonna le dedicaría la canción In This Life (En esta vida) de su álbum Erotica (1992). Sobre esa época Madonna ha dicho: "Cuando vine a Nueva York fue la primera vez que viajé en avión, la primera vez que viaje en un taxi, la primera vez en todo. Y sólo llegué con 37 dólares en el bolsillo. Es la cosa más valiente y más afortunada que he hecho nunca."
Madonna vivió durante sus primeros años en Nueva York graves problemas económicos, llegando a pasar hambre. Vivía de la hospitalidad de sus novios, trabajó en una serie de empleos mal pagados (como en un local de Dunkin' Donuts) y aceptó posar desnuda para fotografías artísticas, mayormente en blanco y negro, que la revista Playboy daría a conocer cuando ella ya era famosa. También participó en alguna película experimental, como A Certain Sacrifice, tachada de pornográfica. Después de los años, cuando Madonna ya era famosa, muchas de esas imágenes serían la causa de chantajes frente a los cuales la artista tuvo que luchar durante años.
Durante esa dura época, estudió con la diva de la danza moderna Martha Graham y con el discípulo de ésta, Pearl Lang. Madonna más tarde trabajó con varias compañías de danza moderna, incluyendo a Alvin Ailey y Walter Nicks. Su anónima carrera como bailarina fue prosperando progresivamente.
Trabajó como bailarina en 1979 para la gira mundial del francés Patrick Hernandez, la estrella de la música disco conocida por el éxito Born to be Alive. Dentro de dicha gira, Madonna viajó por primera vez a París, donde empezó a cansarse al ver que era tratada por la gente guapa como un bicho raro: "Me miraban como diciendo: 'Mira qué chica se ha traído Patrick de Nueva York' ". Se cuenta que dejó el trabajo con Hernandez antes de tiempo.
De vuelta en Estados Unidos, conoció a Dan Gilroy, con quien, además de iniciar una relación amorosa, crearía su primera banda de rock llamada The Breakfast Club, en Nueva York. Madonna empezó tocando la batería, después tocaría la guitarra y finalmente sería brevemente la vocalista del grupo. La banda se disolvió y luego de un tiempo formó otra con su nuevo novio Stephen Bray, denominada Emmy and The Emmys, en 1980. Después terminó su relación con Bray, aunque seguirían colaborando, y de hecho Bray produciría algunos de los mayores éxitos de Madonna.
Intentando emprender una carrera de solista, Madonna comenzó a escribir y producir varias canciones de música synthpop y dance, las cuales le trajeron fama local en los clubs de Nueva York, particularmente en Danceteria y Kansas Kansas. Un demo o maqueta, producida con Bray, llamó la atención de un popular DJ de Nueva York, Mark Kamins, quien llevó la cinta al productor de Sire Records, Seymour Stein.

Comienzo de su carrera profesional: Ascenso a la fama

En 1982, Madonna escribió unas cuantas canciones y Sire Records (sello discográfico dependiente de Warner Bros.) pagó 5,000 dólares por canción. Su primer single "Everybody", fue producido por Mark Kamins. Pero no se convirtió en un éxito. Fue emitido en las radios de música R&B estadounidense con la falsa creencia de que Madonna era una artista afroamericana. Cuando se lanzó Everybody, no aparecía ninguna fotografía de ella en la cubierta, pero semanas más tarde se aclaró todo, cuando la discográfica dijo, mediante un comunicado, que Madonna era blanca. Esto provocó que perdiera una parte de la audiencia negra que la empezaba a seguir. El siguiente sencillo fue "Burning Up". Más tarde se grabaron seis nuevas canciones, con lo que ya había material suficiente para lanzar su primer álbum.

1983-1984: Madonna/The First Album

Su álbum debut, "Madonna", fue producido inicialmente por Reggie Lucas, pero debido a que no se llegó a un buen acuerdo, pasó a ser producido por el novio de Madonna en aquel entonces, John "Jellybean" Benitez, quien lo remezcló y lo mejoró. El disco era un compendio de canciones eurodisco o dance plagadas de ritmo y sintetizadores, que pronto calaron en el público. En una reedición posterior, el álbum fue titulado "The First Album" y se cambió la portada en tono sepia por otro retrato de Madonna en color.
Obtuvo el octavo puesto en las listas de popularidad de los Estados Unidos, y consiguió tres sencillos que entraron al Hot 100 (la lista de las 100 más populares): "Holiday", "Borderline" y "Lucky Star". Con el tiempo, gozaron de amplia difusión y se televisaron vídeoclips grabados para su promoción; Madonna apenas logró vender tres millones de copias en el mundo, y un millón en los EE.UU., pero hoy está certificado con 5 discos de platino (el más reciente, en octubre de 2000), y ha logrado vender 10.5 millones de unidades en el mundo.
Cuando Madonna alcanzó la fama, las adolescentes quisieron imitar su forma de vestir que mostraba en revistas, actuaciones en vivo y en sus vídeos musicales. Tal forma de vestir estaba definida por faldas sobre pantalones de Capri, medias de red, joyas con la cruz cristiana y el pelo oxigenado, lo que haría que su forma de vestir marcara una tendencia femenina muy popular en los años 80.
Su imagen proyectada en ese tiempo fue la de una chica sexy con una mezcla de dance y punk. Por otra parte, sus vídeos seguían las mismas líneas de artistas innovadores como Michael Jackson y Prince, que ya tenían un notable éxito.
Estaba listo el material para el segundo disco cuando Susan Seidelman, directora de cine, invitó a Madonna a participar en su película "Desperately Seeking Susan", una comedia sin grandes pretensiones y con un presupuesto austero. En el otoño de 1984 Madonna acepta actuar en la película y grabar el tema de la misma. Allí comparte créditos con la actriz Rosanna Arquette de quien se dice no estaba de acuerdo con la inclusión de la cantante. La película se estrenó cuando el álbum Like a Virgin ya se había lanzado al mercado, de manera que "Into The Groove", tema del filme que se imprimió como cara "B" del sencillo Ángel en una versión en vivo, logró el 5º puesto del Billboard estadounidense y el No. 1 en Inglaterra, siendo incluido en una nueva edición del álbum Like a Virgin. Si el rodaje de ésta producción hubiera tardado unos cuantos meses más, el proyecto hubiera sido muy pequeño para Madonna.

1984-1985: Like a Virgin

Sin embargo, la auténtica revolución para ella se inició con la aparición de su segundo trabajo de estudio: "Like a Virgin", todo un éxito internacional. El álbum fue producido por Nile Rodgers, con calculadas dosis de dance bailable dentro de un pop accesible. El primer sencillo, "Like a Virgin" alcanzó el número uno en los Estados Unidos en diciembre de 1984, permaneciendo en esa posición durante seis semanas consecutivas en la Billboard Hot 100.
Otro de los sencillos, "Material Girl", alcanzó el número dos en esa misma lista, sólo rebasado por "We Are the World", un sencillo de ayuda para África impulsado por Michael Jackson. Madonna participaría en el concierto Live Aid celebrado al hilo de dicha canción. El álbum también contó con otros sencillos como "Angel" y "Dress You Up".
El álbum logró vender 12 millones de copias en su lanzamiento, y hasta hoy ha vendido más de 21 millones de copias, además de producir cuatro singles que alcanzaron el Top 5 en EUA y Gran Bretaña. Además, obtuvo su primer disco de diamante, al igual que en Canadá, pero le otorgaron la placa por el millón de unidades vendidas en ese país.
Su interpretación en el primer evento de los MTV Video Music Awards, vestida de novia, con liguero, medias de encaje, un cinturón que decía "Boy Toy" y cantando sobre un pastel de boda, con una coreografía sugerente para su época, enfureció a los críticos, quienes la atacaron argumentando que su estilo provocativo fue usado para disfrazar su falta de talento. Esto solo provocó que más admiradores la siguieran y aumentara su ya prominente carrera.
En 1985 Madonna tuvo una breve aparición en la cinta Vision Quest como cantante de un club. La banda sonora de la película contenía su segundo éxito pop número uno, la balada nominada al Grammy "Crazy For You", junto con "Gambler", número uno en las charts británicos.
Madonna se casa en 1985 con el actor Sean Penn, del que se divorciará en 1988. Meses antes, el 10 de abril de 1985, inicia "The Virgin Tour", su primera gira norteamericana, de dos meses de duración. La venta de entradas para los espectáculos de esta gira fue un récord. El mejor resultado fue para el Radio City Music Hall: 17.672 entradas vendidas en sólo 34 minutos. Cientos de chicas, fans incondicionales de Madonna, acudieron vestidas como ella. Los teloneros para esta gira fueron The Beastie Boys. Madonna recaudó un total de $3.3 millones de dólares con esta gira.
A estas alturas, Madonna es el ídolo de moda, y todo lo que toca se convierte en oro. En julio de 1985, las revistas Playboy y Penthouse publican unas fotografías en blanco y negro que la cantante había hecho en 1978, cuando trabajaba ocasionalmente como modelo artística. Tales fotografías causaron revuelo en los medios de comunicación y fuertes criticas a la cantante, quien al principio trató de evitar su publicación, y al no conseguirlo, se mantuvo a la vez quejosa y desafiante. En un concierto de Live Aid, hizo una declaración pública a los medios de comunicación: declaró que no se quitaría la chaqueta, a pesar del calor, porque "ellos podrían recordar dentro de diez años lo que yo haga ahora". Días después, Madonna apareció en la portada del periódico NY Post declarando respecto de las fotografías: "No me avergüenzo".

1986-1989: Desarrollo artístico: True Blue

A finales de 1985, el fenómeno Madonna era ya planetario, pero sus detractores le daban pocos meses de vida. Lo previsible era que Sire insistiese en explotar el filón con otro disco similar a "Like a Virgin", pero Madonna tenía un arriesgado as en la manga: un cambio radical. Seguía con su imitadísimo look, con abundante bisutería y sujetadores negros como prenda exterior (gran aportación a la moda de pasarela), pero ya estaba elaborando un disco muy distinto. Su lanzamiento se demoró, ante el éxito de "Into the Groove", hasta el año siguiente.
El siguiente álbum de Madonna vio la luz en 1986: se tituló "True Blue" y presentó melodías y temáticas más serias que sus precursores. La revista Rolling Stone no ahorró elogios: "Canta mejor que nunca, Madonna vuelca su voz para gritar... como poeta popular de la clase baja americana". Acaso influyó en tal juicio el video musical de "Papa Don't Preach", donde Madonna encarna a la hija de un modesto inmigrante viudo, que queda embarazada sin haberse casado. Para remachar el giro estético total, luce ropa vaquera y un pelo muy corto, teñido de rubio y mojado. No es una vampiresa, sino una chica trabajadora con problemas.
El álbum contaba con la balada emotiva "Live to Tell", que originalmente había escrito para la película "At Close Range" la cual protagonizaba su entonces marido, Sean Penn. Esta canción fue lanzada como adelanto del álbum, y causó impacto ya que desvelaba una Madonna nueva: sin joyas, muy tapada de vestuario y con un tono de voz más grave y compacto, gracias a clases de canto.
El álbum era también el primero que la acreditaba como productora, además de contar con la colaboración de Patrick Leonard, quien se volvería su amigo y un colaborador a largo plazo. True Blue alcanzó el número uno en varios países y vendió pronto más de 11 millones de copias. Del álbum se desprendieron cinco sencillos: "Live to Tell", "Papa Don't Preach", "Open Your Heart", "True Blue" y "La Isla Bonita", alcanzando los tres primeros el número uno en las listas estadounidenses y los demás alcanzando el Top 5. Hasta la fecha, True Blue ha vendido más de 25 millones de copias en el mundo. Ha sido certificado con siete discos de platino en Estados Unidos por más de 7 millones de copias, vendidas únicamente en dicho país.
Los vídeos musicales del álbum mostraron el interés de Madonna por elevar su calidad cinematográfica, incluyendo una complicada dirección artística, cinematografía y argumento con personajes como un cortometraje. Aunque Madonna anteriormente había insertado en sus vídeos su expresión de la sexualidad, esta vez añadió iconos religiosos, arquetipos sexuales y problemáticas sociales a su trabajo, lo que seguiría haciendo en sus producciones siguientes. Un ejemplo notable era el vídeo del sencillo "Open Your Heart", el cual marcó su primera colaboración con el fotógrafo francés Jean-Baptiste Mondino. En él, Madonna encarna a una bailarina erótica, que es observada por clientes de varias tendencias sexuales: voyeur, gays, lesbianas... pero el contenido escabroso del tema se aligera con una estética estilizada, con más insinuaciones que escenas explícitas, y con un final sorprendente, donde Madonna escapa del local de alterne con un fan, un inocente niño, con el que baila por las calles.

1987: Who's That Girl/You Can Dance

En 1987, Madonna se enfrentó al éxito y al fracaso a la vez: su película "Who's That Girl" decepcionó, pero ella contribuyó con cuatro canciones a la banda sonora y la convirtió en superventas. Incluyó su sexto sencillo número uno, homónimo al título de la película. El segundo sencillo del álbum, "Causing a Commotion" alcanzó el puesto 2 del Billboard Hot 100. Las otras dos canciones eran "The Look of Love" "Can't Stop".
El 14 de junio de 1987, Madonna inició la gira "Who's That Girl Tour" en Osaka (Japón). Incluyó por primera vez en una gira a Europa, actuando en Inglaterra, Francia, Alemania, Holanda e Italia, siendo grabado para el vídeo oficial "Ciao! Italia" el recital de Turín, que fue retransmitido por televisión. Esta gira supuso el comienzo de su duradera colaboración con las vocalistas Donna DeLory y Niki Harris, además de acercar sus conciertos a una calidad de elaboración minuciosa, con bloques temáticos. Madonna rompió récords al vender 150.000 entradas en 18 horas en el Wembley Stadium. Lo obtenido en las taquillas del espectáculo del 13 de julio en el Madison Square Garden de Nueva York se donó a la American Foundation for Aids Research (AMFAR), una entidad de lucha contra el sida.
Esta gira además marcó su primer enfrentamiento con el Vaticano y con el Papa, quien prohibió a la gente asistir a los conciertos de la cantante. Más tarde, el Vaticano también expresó su disconformidad por la ubicación de una estatua de la cantante en la ciudad de Pacentro, Italia, lugar de origen de la familia paterna de la estrella. Who...

Todos los álbumes

Mejores álbumes

Artistas similares